Este 30 de marzo las instalaciones del auditorio Ramón González Parra de Coopcentral, en San Gil, se desarrolló el encuentro de dinamizadores del proceso ‘‘Plan Prospectivo San Gil 2030 con dignidad’’.
La conferencia introductoria estuvo a cargo de Miguel Arturo Fajardo Rojas profesor de Unisangil y coordinador de la mesa de Economía Solidaria, Quien se refirió a tres puntos clave del proceso ‘‘Plan Prospectivo San Gil 2030 con dignidad’’. Primero los bienes públicos, segundo la ciudadanía y la tercero la responsabilidad, sobre el ‘‘grupo de voluntarios que quieren dejar una huella en esta municipalidad’’ Enfatizó.
De este proceso hacen parte 6 mesas temáticas: la mesa pedagógica, mujer y género, justicia comunitaria, desarrollo rural y ambiental, economía solidaria y la mesa de comunicaciones. ‘‘Esta es una minoría de personas, que pueden hacer que sucedan cosas nuevas en San Gil’’, afirmo Fajardo
La coordinadora de la mesa pedagógica, la docente Gloria Anunciación Medina Uribe, informó que desde su trabajo, buscan hacer incidencia con los jóvenes y resaltó la importancia de este tipo de encuentros, ya que las personas que formaron parte de la asamblea, comprendieron ‘‘Que un proceso organizado con un proyecto definido y con una estrategia pedagógica, generaran cambios sociales en el municipio y en la región, que es la propuesta ahora’’. Dijo Medina a los micrófonos de Resander.
Las mesas temáticas hacen un nuevo compromiso, de incidir y lograr que las propuestas por un San Gil mejor se lleven a la práctica, además que hacen la invitación extensiva a todas las personas interesadas en integrar las mesas de trabajo del «Plan Prospectivo San Gil 2030 con dignidad« y trabajar en común por el futuro de San Gil.
Este proceso hace parte de un proyecto más amplio donde se involucran a dos municipios más, Vélez, y Tuta en Boyacá, con el objetivo de propender por una comunidad democrática y participativa.