Cerca de 90 personas se congregaron en la primera jornada del II Encuentro de Comunicación Solidaria, en Medellin, este jueves primero de septiembre. El encuentro fue acompañado de varios momentos, iniciando por el tema, la cultura de la solidaridad y la importancia de la articulación de los diferentes medios de comunicación,a cargo del coordinador del centro de producción radiofónica “Radialistas apasionados y apasionadas”, José Ignacio López Vigil. El radialista dijo que el inicio del evento fue positivo por la participación de los diferentes sectores de economía solidaria, el sector cooperativo y la presencia de los medios de comunicación comunitarios, según López Vigil “la alianza entre estos sectores es indispensable en la Colombia de hoy”.
Las diferentes estrategias de comunicación fueron las protagonistas de hoy, Nicolás Hernández el subdirector de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, realizó la socialización del Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural, PLANFES, una estrategia direccionada desde el gobierno nacional, para el fortalecimiento del escenario del postconflicto, basado en la solidaridad y la cooperación.
Otro momento interesante del día fue la intervención del consultor y asesor en Marketing, Miguel Jaramillo Lujan, quien hizo referencia la importancia de implementar la comunicación como una estrategia de posicionamiento, la apropiación de la tecnología a favor de los diferentes sectores, pero sobre todo invitó a la reflexión sobre el adecuado uso de los diferentes medios de comunicación para cumplir con divulgación eficaz.
Esta segunda versión del Encuentro Nacional de Comunicación Solidaria, permitió conocer diferentes estrategias de comunicación del sector, desarrolladas en diferentes zonas del país. Colectivos urbanos de CONFIAR, la experiencia de comunicación comunitaria del oriente antioqueño liderada por Asenred, además, exploradores solidarios de la Fundación Coomuldesa, en Santander, la comunicación desde la escuela liderado por la Fundación Hutrahuilca y el programa Razones de peso, liderado por la Universidad Cooperativa de Colombia.
El evento continuara mañana viernes dos de septiembre para seguir “Sellando pactos y construyendo paz”
Vea en el siguiente link, apartes en video del inicio de la jornada. APERTURA II ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOLIDARIA, MEDELLÍN 1 Y 2 DE SEPT 2016