CAMPAÑA SEMANA SANTALa Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, teniendo en cuenta que se aproxima la semana santa y se celebra desde el 13 al 19 de abril, hace un llamado a los habitantes de los 74 municipios que hacen parte de su jurisdicción, para que no atenten contra el medio ambiente en estos días santos.
Es por esta razón, que la CAS lanza la campaña “porque la vida es sagrada reconcíliate con la naturaleza”, la cual se desarrolla desde ahora y durante la Semana Santa, en todo el territorio de la Corporación.
La campaña busca crear conciencia y hacer énfasis en la importancia que tiene la conservación y cuidado de los recursos naturales, especialmente la protección de la Palma de Cera, utilizada durante la Semana Mayor en la elaboración del tradicional “ramo”.
Esta práctica ancestral, ha puesto en peligro esta especie, declarada como Árbol Nacional de Colombia a través de la ley 61 de 1985, y cuya tala, transporte y comercialización, está prohibida en todo el territorio Colombiano.
Otra especie que se afecta por la tala de la Palma de Cera, es el loro orejiamarillo, el cual tiene una estrecha relación con este árbol del que se alimenta y donde usualmente duerme y anida.
Actualmente esta especie de loro, es la más amenazada y está categorizada como en peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.
Así mismo La policía de protección Ambiental y ecológica San Gil, realizarán la campaña de sensibilización, dirigida a la comunidad en general en plazas de mercado, en comercio, instituciones educativas, iglesias, parques denominada «VIVE ESTA SEMANA SANTA EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA»; con el objetivo de concientizar a la comunidad de la importancia de preservar la palma de cera y el impacto que genera la tala indiscriminada del denominado «Árbol Nacional» en la pérdida de fauna.
La Policía ambiental de San Gil invita a la comunidad para que en la celebración utilicemos productos sustitutos de la palma de cera se puede utilizar material vegetal, como: palma macana, palma iraca, palma almendrón, palma colorada y el llamado palmiche. Es necesario aclarar que para la utilización de las anteriores especies se debe tramitar ante la CAS el permiso de aprovechamiento, porte y comercialización, y los tenedores que no porten el permiso, para no infringir las normas e incurrir en las sanciones legales establecidas en el artículo 40 de la ley 1333 de 2009. Quienes no lo hagan se les realizara la respectiva incautación y sanciones de acuerdo a la normatividad ambiental