La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, suscribieron un acuerdo de participación, encaminado a asegurar y establecer la política pública de la cuenca del Rio Fonce.
El acuerdo tiene como objetivo definir e implementar estrategias y criterios que contribuyan a la protección y conservación del ambiente, especialmente en lo que tiene que ver con las fuentes hídricas, los recursos serán provenientes de las dos entidades discriminados de la siguiente manera: el PNUD aportará 200 millones de pesos y la CAS cerca de 199 millones de pesos.
Según algunos estudios realizados se han detectado problemas como la deforestación, que están afectado no solo a los ríos tributarios del Fonce, sino también a la fauna y flora presentes en la región, por lo cual la entidad ambiental se unió al PNUD, con el fin de articular y establecer la política pública que ayudará a recuperar la cuenca y cambiar el aspecto negativo que se tiene de esta.
Durante el desarrollo de este acuerdo la CAS creará mesas de trabajo para la protección, conservación, manejo y uso eficiente del agua con los actores que están involucrados en la cuenca del río como restaurantes, empresas turísticas, viviendas, hoteles y alcaldías, teniendo en cuenta que el Fonce es una de las fuentes hídricas más importantes para Santander por su gran riqueza ecológica y turística. Según lo dio a conocer Rodolfo Sánchez Ruiz, ingeniero de la línea de Recurso Hídrico e Hidrocarburos de la CAS.