A través de el  decreto No. 290 el 22 de febrero de2017 emitido por el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el gobierno redujo  de manera importante el monto anual que pagan las radios comunitarias  por el uso del espectro radioeléctrico. Una medida trascendental que aliviará substancialmente la situación económica de muchas de las emisoras comunitarias del país.

Para Fernando Tibaduiza, gerente del proyecto, Radios Comunitarias para la paz y la Convivencia, “la implementación de este decreto abre el camino para la sostenibilidad de las emisoras comunitarias y es un logro del trabajo conjunto realizado durante varios años entre el sector de la radios comunitaria en Colombia,  la Presidencia de la República y  el Ministerio de las TIC ”.

El asesor de Mintic, Elkim Romero en declaraciones al Presidente de la Red Regional Redecom Valle, Rubén Darío Arias, calculó que la reducción en las contraprestaciones por el uso del espectro radioeléctrico estaría por el orden de un 50 por ciento.

Consulte: DECRETO 290 DEL 22 FEBRERO DE 2017

Fortalecer un sector crucial para el postconflicto

El sector de la radio comunitaria venía esperando desde hacía meses la promulgación de esta medida. Una decisión que hiciera realidad las promesas hechas por el Presidente, Juan Manuel Santos el pasado 9 de febrero durante el lanzamiento del proyecto Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia en el Museo Nacional. “Ya el Ministro de Tic, el Dr. David Luna ha avanzado en los mecanismos para aliviar las obligaciones de las emisoras. Le he pedido que acelere el paso en este tema tan importante para ustedes” puntualizó el mandatario.

Un compromiso que refrendó, la Dra. Ángela Calderón, jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones Regionales de la Presidencia de la República, durante el Encuentro Nacional de Redes Regionales de Radios Comunitarias realizado el 9 y 10 de Febrero:  “El Gobierno Nacional tiene que apoyar a la radio comunitaria y por eso el Presidente de la República ha dado instrucciones precisas para que una parte del presupuesto de publicidad institucionales vaya a la radio comunitaria”.

En el decreto, el Gobierno Nacional reconoce el importante papel que el sector está cumpliendo en la implementación del Acuerdo Final de Paz  y la necesidad de apoyar todas las acciones que ayuden a que el sector se fortalezca en lo económico y lo institucional.

Tomado de: www.radioscomunitariasparalapaz.co