fenomeno-el-nino-sequia-colombia

La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS suspendió temporalmente el trámite de concesiones de agua diferentes al consumo humano y uso doméstico en los 74 municipios de su territorio para controlar así el desabastecimiento de las comunidades.

 

También prohibió las quemas controladas  que se realizan en áreas rurales y urbanas para preparación de suelos en actividades como las agrícolas.

 

La CAS prohibió en toda su jurisdicción el uso del agua proveniente de fuentes abastecedoras de acueductos para actividades diferentes al consumo humano.

 

Quedó desautorizado el uso de del agua proveniente de acueductos municipales o veredales, o captada directamente de las fuentes hídricas, para el llenado de piscinas, riego de jardines o zonas verdes, lavado de vehículos con mangueras, lavado de frentes, fachadas y parqueaderos, entre otros usos.

 

Advierte la CAS que solo tramitará aquellas solicitudes de concesión de aguas “que sean provenientes de ríos o corrientes hídricas principales, donde sus caudales sean abundantes y no se afecte ninguna comunidad beneficiaria”.

 

Los alcaldes deberán activar los planes de contingencia por desabastecimiento de agua e incendios forestales, y junto con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo serán los responsables para que se cumplan estas medidas en sus respectivos municipios.

 

De los 74 municipios del territorio de la CAS, 28 son los de riesgo crítico con el Fenómeno Niño que según el Ideam inició en julio y se extenderá durante un año con escasez de lluvias.

 

“Es muy preocupante que en este momento, de acuerdo al diagnóstico realizado, tenemos 28 municipios que no alcanzaron a llenar las represas ni, por supuesto, los acueductos municipales o veredales”, dijo la directora de la Corporación Autónoma Regional de Santander, Flor María Rangel Guerrero.