CAS 1

Teniendo en cuenta los hechos ocurridos durante los últimos días, donde se han registrado la muerte de dos personas por causa  de la  manipulación del terreno donde tradicionalmente se realizan labores de minería, La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS,  a través de la Resolución No, DGL 00000311 del 11 de Abril de 2014, ordenó la suspensión inmediata de las actividades de lavado de peña en la jurisdicción del municipio de Mogotes.
la Resolución básicamente se prohíbe el lavo de peña para la extracción de arena, hasta tanto la comunidad no tome conciencia que esta es una actividad que debe desarrollarse de manera responsable con unos criterios y elementos de seguridad industrial y salud ocupacional, que garanticen y protejan la vida tanto de las personas que trabajan y que se sostiene con esta actividad, como de quienes transitan regularmente por los polígonos de explotación.
La medida preventiva impuesta por la autoridad ambiental, estará vigente por un término de 3 meses, tiempo en el cual la comunidad minera de este sector de la provincia Guanentina, deberá presentar un plan que mejore realmente las condiciones de esta labor y prevenga este tipo de accidentes.
Es importante señalar que la  restricción únicamente aplica a las actividades de lavado de peña, y por ende excluye las labores manuales de extracción de arena que tradicionalmente se han efectuado sobre el cauce de los cuerpos de agua del municipio de Mogotes.
La entidad ambiental, en virtud del principio de precaución, consideró pertinente ordenar la suspensión de la mencionada actividad, hasta tanto se verifiquen dos aspectos fundamentales:
•    De una parte, confirmar que las minas que se vienen explotando se encuentran en proceso de legalización o formalización ante la Agencia Nacional de Minería y que el sistema de extracción de material de peña que implementan no afecte la seguridad de los trabajadores y población que transita el área.
Y por otro lado, que se establezcan medidas de mitigación que garanticen un impacto mínimo al medio ambiente, especialmente al recurso hídrico que se ha visto gravemente afectado por la sedimentación. Así lo dio a conocer Flor María Rangel Guerrero, directora de la corporación, autónoma regional de Santander CAS.
La Titular de la Corporación afirmó que la CAS, desde el año 2013, ha venido trabajando en la organización o formalización minera de las personas que realizan la actividad, con la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas y Energía, con el fin de fortalecer las asociaciones y comunidades mineras existentes en las zonas,  mejorar la forma en la que se viene desarrollando esta actividad en la región y minimizar al mismo tiempo los impactos ambientales, como la contaminación y obstrucción a fuentes hídricas, generados por el proceso de la minería en Colombia.
Así mismo aseguró que las 50 familias, que venían desarrollando esta actividad, se han vinculado a este proyecto que ayudará a mejorar no solo las condiciones de la labor sino también las condiciones del medio ambiente, y reitero que lo que deben hacer las instituciones es que coadyuvar para que esta población tengan un mejor desarrollo en todos los aspectos.
CAS

NOTA CAS MOGOTES