Santander fue uno de los departamentos donde el ahora reelecto presidente Juan Manuel Santos logró aumentar su votación frente a los comicios realizados el pasado mes de mayo, donde el candidato del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga obtuvo la mayoría con 186.236 votos, frente a los 176.037 votos de Santos.
Pero en la segunda vuelta, desarrollada el 15 de junio, Santos casi triplicó su votación en este departamento con al menos 428.952 sufragios y el candidato Zuluaga se quedó con 347.990 de los votos santandereanos. A pesar de que el presidente Santos obtuvo la más alta votación en el departamento, la mayoría de municipios dieron su respaldo a Oscar Iván Zuluaga.
Otros datos
Fueron instaladas 4.302 mesas de votación en Santander donde se esperaba una participación de 1´557.847 votantes, pero sólo ejercieron su derecho al voto 829.364 santandereanos que representan el 53,23% de los electores, superando así el abstencionismo vivido en la primera vuelta; a pesar de ello, no deja de ser significativo que el 46,77% de los santandereanos no salieron a las urnas.
Finalmente se marcaron en Santander 29.928 votos en blanco, se declararon 20.271 votos nulos y 2.251 votos ingresaron a las urnas sin marcar.
MOE realizó acompañamiento
La Misión de Observación Electoral hizo presencia en el sur de Santander con 70 observadores pertenecientes a la MOE regional Comuneros, que se movilizaron a 9 municipios de las provincias Comunera, Guanentá y Veleña, entre ellos San Gil, Charalá, Valle de San José, Curití, El Socorro, Oiba, Contratación, Barbosa y Vélez. La MOE regional Comuneros informó que las elecciones transcurrieron en calma y que no hubo ningún hecho qué reportar.