El trabajo solidario, es una de las principales características del cooperativismo y cada sábado primero de julio se celebra el día internacional de las cooperativas. Este año La Alianza Cooperativa Internacional, ACI, ha declarado el eslogan «Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible». Esto permite que cada organismo desde su sector se comprometa al trabajo de pensar como están encaminadas sus acciones en esta visión, mostrar los ideales del cooperativismo en su principal eje la sostenibilidad, además del aporte a la contrición de paz.

En Santander y más exactamente la provincia de Guanentá, se ha evidenciado el trabajo solidario y cooperativista. La señora Fanny López Prada, presidenta del concejo de Administración de la Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitarios de Santander Resander, y quien ha tenido la oportunidad de trabajar en el sector cooperativo desde hace varios años, destaco algunas de las principales cualidades de este sector, entre ellas la sensibilidad Humana.

La ACI celebró por primera vez el Día Internacional  de las cooperativas en el año 1923. En 1994 se logró el reconocimiento por parte de las Naciones Unidas donde afirmaron que  las cooperativas tienen un papel importante que desempeñar en la vida económica, social y en el desarrollo cultural de las regiones en donde hacen presencia. Por esto hoy también  destacamos la labor que lidera la Cooperativa  Servimcoop que celebró 60 años de vida jurídica ayer  1 de julio. Una entidad que cuenta con cerca de veintidós mil asociados, con una muestra tangible de la solidez y crecimiento que ha manejado durante estos años y tiene su sede principal en el municipio de Mogotes. La gerente general de Servimcoop, María Trinidad Contreras, menciono  la importancia de capacitarse, de lograr la confianza de los asociados, ya que esta última les ha permitido consolidarse y prestar servicio en Santander y Boyacá.

En nuestro entorno podemos encontrar cooperativas  financieras, de transporte, artesanales, agrícolas, de educación etc,  que han logrado crecer trabajando en equipo, creando nuevos empleos y contribuyendo a la economía regional. Ángel Yedid Amado Rodríguez director ejecutivo de la fundación Coomuldesa, explica el significado de la solidaridad en el cooperativismo “uno para todos y todos para uno”.

Escuche la nota completa aquí: