Bogotá, 19 de octubre de 2025. — La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó al mediodía un balance del proceso electoral que se lleva a cabo en el país para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), una jornada que busca fortalecer la democracia participativa y promover el liderazgo político de las nuevas generaciones.
Alejandra Barrios, directora de la MOE, destacó que estas elecciones son un escenario clave para que la juventud tenga voz en los procesos democráticos.
“Cada voto depositado hoy reafirma el compromiso de miles de jóvenes con la democracia, la participación y la paz, y es por ello que requiere de una mayor promoción y reconocimiento por parte de las autoridades locales y nacionales”, afirmó Barrios.
La organización hizo un llamado a los entes territoriales y al Gobierno Nacional para dar mayor visibilidad y respaldo a este ejercicio ciudadano, que representa la oportunidad de que los jóvenes incidan directamente en las políticas públicas de sus municipios y regiones.
28 reportes de presuntas irregularidades
Entre el inicio del calendario electoral y la 1:00 p. m. del 19 de octubre, la MOE recibió 28 reportes de posibles delitos o irregularidades electorales en 24 municipios de 17 departamentos, entre ellos Medellín, Barranquilla, San Juan de Arama y Barbosa (Santander), cada uno con dos reportes.
Las denuncias más recurrentes corresponden a irregularidades en el voto libre (10 casos), relacionadas con la entrega de refrigerios, almuerzos o dinero a cambio del voto. Le siguen las irregularidades en publicidad y medios de comunicación (6 reportes), por entrega de propaganda electoral el mismo día de las votaciones o en las inmediaciones de los puestos de votación.
Otros reportes se distribuyen en irregularidades en la función pública (5), calidades de los candidatos (1), seguridad y orden público (2), y actuaciones de las autoridades electorales (4).
| Tipo de irregularidad | Reportes | 
|---|---|
| Irregularidades en el voto libre | 10 | 
| Irregularidades en la función pública | 5 | 
| Irregularidades en las calidades de los candidatos | 1 | 
| Irregularidades en publicidad y medios de comunicación | 6 | 
| Irregularidades en seguridad y orden público | 2 | 
| Irregularidades por parte de autoridades electorales | 4 | 
| Total general | 28 | 
Hechos de violencia y llamado a la participación
Durante la jornada, la MOE también tuvo conocimiento de hechos de violencia en departamentos como Cauca, Norte de Santander, Huila, Chocó y Antioquia, que afectaron el desarrollo normal del proceso electoral.
“La violencia nunca puede ser el lenguaje de la política. Estos hechos demuestran la urgencia de garantizar condiciones reales de seguridad para que las y los jóvenes, y la ciudadanía en general, ejerzan sus derechos sin miedo”, expresó Danilo Sepúlveda, coordinador de Inclusión y Diversidad de la MOE.
Pese a estos incidentes, la organización destacó el compromiso de quienes participaron y reiteró que este tipo de ejercicios son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y el liderazgo juvenil.
La MOE invita a seguir vigilantes
La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para reportar posibles irregularidades o delitos electorales a través de la plataforma Pilas con el Voto o al número de WhatsApp 315 266 19 69.
La MOE subrayó que la transparencia y la participación son pilares esenciales para consolidar una cultura democrática libre de prácticas indebidas, y reafirmó su compromiso con el seguimiento y acompañamiento a estos procesos juveniles en todo el país.
Fuente: MOE
Escrito por: Daniel Díaz Ardila.
				

