
Langosta roja (Procambarus clarkii)/Foto: Instituto Humboldt
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) emitió una alerta ante la posible presencia de la langostilla roja (Procambarus clarkii), una especie invasora que podría alterar el equilibrio ecológico en los cuerpos de agua del departamento y representar riesgos para la salud humana.
Este crustáceo, originario del sureste de Estados Unidos y el norte de México, ha sido identificado en algunas zonas de Boyacá y podría extenderse hacia Santander debido a la cercanía entre ambos territorios. Su rápida reproducción y su capacidad para adaptarse a distintos entornos hacen que sea considerada una de las especies más agresivas y dañinas para los ecosistemas locales.
De acuerdo con la CAS, la langostilla roja se alimenta de plantas acuáticas, huevos de peces y anfibios, afectando directamente la fauna nativa. Además, su comportamiento excavador genera erosión, aumenta la turbidez del agua y modifica el hábitat de diversas especies, lo que pone en riesgo la estabilidad ambiental y las actividades económicas asociadas a los recursos hídricos.
La entidad ambiental enfatizó que no se trata de una especie apta para el consumo humano, pues puede transmitir bacterias y parásitos que causan enfermedades digestivas y respiratorias de alto riesgo. Es por esto que, la CAS hizo un llamado a la comunidad a no manipular, transportar ni consumir ejemplares y a reportar de manera rápida y oportuna cualquier avistamiento.
“Queremos evitar que esta especie llegue a convertirse en un problema ambiental de gran magnitud. Su propagación podría tener consecuencias graves para la biodiversidad regional”, explicó Frank Carlos Vargas Tangua, biólogo e investigador de la corporación.
La CAS hizo énfasis que el control de esta especie requiere la participación activa de las comunidades y un trabajo mancomunado entre autoridades, investigadores y los habitantes de los lugares que podrían verse afectados. La entidad también recomienda fortalecer la vigilancia en zonas vulnerables, impulsar campañas de educación ambiental y promover investigaciones orientadas al manejo y contención de especies exóticas invasoras.
Por último La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) invitó a la población a reportar cualquier presencia sospechosa de la langostilla roja a las líneas de atención de la CAS o a las autoridades competente, con el fin de prevenir los daños que esta especie puede causar en los diferentes ecosistemas del departamento.
Fuentes: CAS, Alerta Santanderes, Instituto Humboldt
Escrito por: Daniel Díaz Ardila
				

