Con el propósito de garantizar el acceso efectivo a los derechos de las víctimas del conflicto armado que residen fuera del país, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo dos exitosas jornadas de atención presencial en Canadá y España, en el marco de la estrategia institucional “Del Escritorio al Territorio”, que busca acercar la oferta del Estado a las comunidades víctimas sin importar su lugar de residencia.

Durante estas jornadas, desarrolladas entre septiembre y octubre, se tramitaron 1.152 solicitudes de ciudadanos colombianos domiciliados en el exterior, relacionadas con procesos de indemnización, actualización de datos y novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV). En total, 697 personas fueron atendidas directamente en ciudades como Toronto y Montreal (Canadá) y Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla (España), en espacios diseñados para ofrecer acompañamiento, orientación y seguimiento a sus casos.

Como resultado de este despliegue, el Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (GAVE) realizó 158 caracterizaciones, que permiten conocer a fondo las condiciones de vida de la población víctima y fortalecer las estrategias de atención diferenciada. Por su parte, la Cancillería colombiana, en articulación con la Unidad, llevó a cabo la toma de 90 declaraciones, beneficiando directamente a 352 personas.

La coordinadora del GAVE, Claudia Gutiérrez, destacó la importancia de este tipo de acciones institucionales, que reflejan el compromiso permanente de la entidad con las víctimas más allá de las fronteras nacionales:

“La entidad le cumple a las víctimas en el exterior garantizando el acceso a sus derechos. A través de la estrategia ‘Del Escritorio al Territorio’, también estamos yendo del escritorio al exterior y traspasando fronteras para seguir acompañando sus procesos de reparación e inclusión”.

Estas jornadas fueron posibles gracias a la articulación interinstitucional entre la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de los consulados colombianos en los países mencionados. Este trabajo conjunto permite acercar la institucionalidad a los territorios y a las comunidades migrantes, contribuyendo a que la población víctima tenga una atención integral, oportuna y con enfoque diferencial.

De esta manera, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la reparación, integración y fortalecimiento de las víctimas organizadas y no organizadas en el exterior, reconociendo su resiliencia y la importancia de mantener los lazos con el Estado colombiano. Estas acciones hacen parte del esfuerzo continuo por reconstruir el tejido social, garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación, y avanzar en la construcción de paz y reconciliación nacional.

 

Fuente: Unidad para las Víctimas

 

Escrito por: Daniel Díaz Ardila