Cartagena de Indias, Colombia, Hoy 25 de octubre se lleva a cabo el II Encuentro Internacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, un espacio impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) que reúne a comunicadores, periodistas, académicos y creadores de contenido de toda Latinoamérica para reflexionar sobre los nuevos desafíos y oportunidades del ecosistema mediático contemporáneo.

El evento, que se desarrolla en Cartagena de Indias, tiene como propósito fortalecer la comunicación como herramienta para la participación ciudadana, la transformación social y la consolidación de redes colaborativas entre medios alternativos, comunitarios y digitales. Durante la jornada, se abordan temas como la comunicación política en la coyuntura actual, la gobernanza comunicacional, la innovación en los medios, los nuevos formatos digitales y el rol de los creadores de contenido en la construcción del discurso público.

Entre los invitados internacionales destacan figuras como Inna Afinogenova (Rusia) del Canal Red Latinoamérica, Laura Arroyo (Perú), Carlos Estrada (Honduras), Javier Pineda (Chile) y Aimee Zambrano (Venezuela), quienes comparten experiencias sobre el papel de la comunicación en la democracia, la cultura y la integración regional. Asimismo, el encuentro cuenta con la participación de autoridades nacionales como la ministra Carina Murcia y representantes de la Presidencia de la República, el DNP y RTVC.

La Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitarios de Santander (RESANDER) hace presencia en este importante escenario a través de su gerente, Mauricio Lozano, quien representa al sector comunitario del departamento y participa en los espacios de diálogo e intercambio de experiencias, reafirmando el compromiso de la red con el fortalecimiento del periodismo ciudadano y la democratización de la información.

La participación de RESANDER en este encuentro refleja la importancia de que los medios comunitarios sigan siendo protagonistas en los procesos de transformación social y tecnológica del país, aportando una visión territorial que rescata las voces locales y promueve la diversidad informativa. Estos espacios son fundamentales para construir una comunicación más inclusiva, participativa y orientada al desarrollo sostenible de las comunidades.

Escrito por: Daniel Díaz Ardila