La economía de Santander continúa en ascenso, respaldada por el dinamismo del comercio, la recuperación industrial y el aumento en los desembolsos de crédito. Así lo reveló el más reciente informe del Pulso Económico Regional del Banco de la República, que evalúa la percepción empresarial en las principales regiones del país entre julio y septiembre de 2025.

De acuerdo con el documento, la región Nororiental —que incluye a Santander, Boyacá, Arauca y Norte de Santander— mostró un desempeño favorable frente al trimestre anterior, evidenciando una consolidación en su actividad económica. Este comportamiento positivo estaría impulsado por el fortalecimiento del consumo interno, el crecimiento en la producción de bienes y el mayor acceso a créditos, factores que han dinamizado la economía local a lo largo del año.

El comercio minorista se posiciona como uno de los sectores más sólidos. Según datos del DANE, en agosto Santander registró un incremento del 19,8 % en ventas, siendo la segunda región con mejor desempeño del país, superada únicamente por Bogotá. Sin embargo, el informe advierte una leve disminución en la generación de empleo del 2,1 %, lo que sugiere que, aunque las ventas crecen, el mercado laboral aún enfrenta desafíos estructurales.

En el análisis sectorial, las actividades que más han contribuido al crecimiento económico son la venta de alimentos, bebidas y tabaco, el comercio de vehículos nuevos y la comercialización de equipos tecnológicos. Precisamente, el mercado automotor refleja un repunte notable: entre enero y septiembre de este año se registraron 8.055 vehículos nuevos, un 47,3 % más que en el mismo periodo de 2024. La tendencia también se extiende al segmento de las motos, donde se han matriculado 46.016 unidades, es decir, 13.776 más que el año pasado.

Un dato relevante del estudio de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) es el aumento de la movilidad eléctrica. Las matrículas de vehículos híbridos se triplicaron, alcanzando 1.059 registros, mientras que los eléctricos se quintuplicaron frente a 2024, lo que refleja una transición paulatina hacia tecnologías más limpias y sostenibles en el departamento.

En términos generales, el Banco de la República destaca que la industria regional mantiene su senda de crecimiento, apoyada en la ampliación de la demanda, la llegada de nuevos clientes y la mejora de los procesos operativos. En ese sentido, sectores como la fabricación de alimentos, productos químicos y motocicletas se han convertido en pilares del desarrollo económico de Santander, que continúa consolidándose como una de las regiones con mayor dinamismo productivo del país.

Fuentes: Vanguardia, DANE, Banco de La República

 

Escrito por: Daniel Díaz Ardila