El majestuoso Teatro Colón de Bogotá fue el escenario escogido para la firma del acuerdo definitivo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC. Una paz en la que las radios comunitarias serán agentes claves de reconciliación y convivencia en los territorios.
En medio de un contundente “sí se pudo”, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el líder de las Farc, alias “Timoleón Jiménez”, firmaron el acuerdo final de paz que deja atrás más de 50 años de Guerra. “Hoy hemos firmado, aquí en este escenario histórico ante el país y ante el mundo, un nuevo acuerdo de paz con las FARC. El definitivo…. El acuerdo del Teatro Colón”, le dijo a todo el país, el Presidente Santos.
Luego de 4 años de negociaciones y de ajustes a un primer acuerdo, se llegó a este acuerdo definitivo que debe ser ahora refrendado e implementado a través del Congreso de la república.
Por su parte, el máximo jefe de las Farc resaltó que …“la única arma debe ser la de la palabra”.
La radio comunitaria: Producir y narrar en tiempos de paz y convivencia.
Los territorios serán los escenarios en donde se implementará y verificará este acuerdo de paz. En ellos se concentrarán los guerrilleros de las Farc, se entregarán las armas y se comenzará el desminado, entre muchas otras actividades del acuerdo definitivo.
Muchas de las radios comunitarias han surgido y se han desarrollado en zonas de conflicto. Han sido, en muchas ocasiones, el único medio con que cuenta la población para informarse gracias a su facilidad de acceso y cubrimiento. Por esa situación, se convierten en este momento, en agentes cruciales de pedagogía de paz en los territorios, y con el fin de dinamizar esta realidad, se formuló el proyecto “Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia” liderado por la Red Cooperativa de Medios de Comunicación de Santander Limitada – Resander. La iniciativa, financiada por la Unión Europea, cuenta con el apoyo de el Grupo de Pedagogía de Paz de la Presidencia de la República, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio de Cultura, y el Ministerio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones.
Para Fernando Tibaduiza, Gerente de Resander, “El proyecto Radios Comunitarias para la Paz va a ser fundamental para este proceso de la implementación de lo acordado por su componente altamente pedagógico y de circulación de contenidos alrededor de la paz.”
Por su parte, para Johanna Cárdenas Beltrán, Gerente del proyecto “La radio comunitaria es la voz del territorio y está expreso en el acuerdo que su fortalecimiento es indispensable para ejercer una verdadera democracia”
Tomado de: Radios Comunitarias Para La Paz y La Convivencia.