Escuche la nota informativa
La Universidad Santo Tomás de Aquino entregó de manera oficial al departamento de Santander, el documento de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial de Santander, con el cual se pretende organizar el departamento y servir como una hoja de ruta para optimizar su desarrollo.
“La planificación se convierte en la herramienta más eficaz para impulsar un desarrollo ajustado a las necesidades y posibilidades de nuestro territorio.
El estudio, que tuvo una duración de 7 meses y 15 días, fue ejecutado a través de un convenio Universidad – Estado, con la participación de 1.428 actores del territorio para construir el documento.
El secretario de Planeación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal, señaló que el documento estará publicado en la página web de la Gobernación de Santander www.santander.gov.co, para que los santandereanos puedan acceder y conocer los resultados del estudio.
El documento oficial contiene:
- Modelo de desarrollo y ocupación hasta 2030.
- Propuesta de esquemas asociativos.
- Sistema de información geográfico (92 mapas)
El documento propone:
- Santander cuenta con 8 provincias: Comunera, García Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez y las nuevas denominadas Soto Norte y Carare Opón.
- Aumentar el suelo protegido del 6 al 15 por ciento.
- Manejo adecuado de la cuenca del Cañón del Chicamocha para que no se vuelva desierto.
- En el mediano plazo, la creación del Distrito de Bucaramanga, como requisito fundamental para la competitividad.
- Incentivar centros subregionales para el desarrollo equilibrado, como San Vicente de Chucurí y Málaga
Cambios sugeridos:
- Betulia y Zapatoca pasan de la provincia de Mares a Soto.
- Rionegro quedará adscrito a las provincias de Mares y a Soto.
- Simacota queda adscrito a las provincias Comunera y Mares.
- Bolívar queda adscrito a Carare Opón y Vélez.
Por:
DIANA ANGARITA
Resander/San Gil