Serie radial “Cultura Solidaria V, Relatos del Territorio Solidario”
Producción radial
realizada en coproducción con las emisoras de Charalá Estéreo, Guadalupe Estéreo y Cristalina Estéreo. Conoce los relatos de mujeres, jóvenes, campesinos y empresarios de experiencias solidarias y empresas de Economía Solidaria en el sur de Santander.
Al hablar de economía solidaria
debemos enfocarnos en distintas características que van más allá de la producción, distribución, consumo de bienes y servicios, características que van de la mano con valores como la autogestión, educación, equidad, ayuda mutua y cooperación.
Presentamos 8 capítulos
donde se pueden escuchar las voces de personas que con sus conocimientos, ideas y solidaridad aportan al movimiento no solo económico sino social del sur de Santander.
Charalá
Capítulo uno
Charalá Solidaria y turística
Iniciamos este recorrido en el municipio de Charalá, llamada «Cuna de la Libertad de América» por sus aportes en la revolución de los Comuneros, patrimonio histórico y cultural de la nación desde el año 2013. En este municipio el equipo de la emisora Charalá Estéreo nos compartió una importante experiencia de solidaridad con el medio ambiente y turismo del colegio El Santuario de Virolín.
capítulo dos
Asociación y emprendimiento de mujeres charaleñas
Conoceremos acerca del trabajo asociativo realizado por un grupo de mujeres charaleñas que han venido preparándose para emprender y contribuir al mejoramiento de sus tierras.
capítulo tres
Biblioteca Campesina, el placer de leer
El equipo de la emisora Charalá Estéreo se trasladó hasta la vereda Covaria de Charalá y pudo captar el impacto positivo de la iniciativa comunitaria Biblioteca Campesina “El Placer de leer” que desde un inicio recibió el apoyo de la comunidad en esta región.
Guadalupe
capítulo cuatro
Santuario Nuestra Señora de Guadalupe
Continuamos en el municipio de Guadalupe, territorio santandereano reconocido por su turismo y cultura solidaria donde se desarrolla el proyecto Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, dirigido a la construcción de un lugar para la fe, la oración y encuentro para propios y turistas.
capítulo cinco
Cultura Solidaria en Guadalupe
La construcción del Santuario Nuestra Señora de Guadalupe es una experiencia que fortaleció el trabajo de la comunidad para el apoyo social y económico de la obra. Conozca quiénes participaron, cómo se logró y los detalles de esta experiencia solidaria.
capítulo seis
Radio y medio ambiente en Guadalupe
El rol de los medios comunitarios en los municipios es protagónico en cuanto a la labor solidaria. El equipo de la emisora Guadalupe St nos compartió la experiencia de cómo surgió una campaña ecológica en pro del medio ambiente, con la vinculación de oyentes solidarios que desde sus habilidades también contribuyeron a esta causa.
Curití
capítulo siete
Ecofibras, cooperativa cultural y social
En el municipio de Curití, conocido como tierra de tejedores visitamos a Ecofibras, una cooperativa dedicada a exaltar el valor del fique a través de la elaboración artesanal de artículos para el hogar, bolsos y todo tipo de accesorios que han sido exportados a países del mundo como Suiza, Francia, Italia, Estados Unidos y México.
capítulo ocho
Turismo y Economía Solidaria en Curití
Las experiencias de economía solidaria no solo promueven la economía en los municipios, también son un motor para otros aspectos como el turismo, muestra de ello es el trabajo realizado por Ecofibras, un escenario cultural y turístico.
Un proyecto de RESANDER con el apoyo del Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural.
Con el apoyo de Coomuldesa, Institución Financiera de naturaleza Cooperativa, especializada en Ahorro y Crédito.